¿Será posible que mejora la crisis?

Filed under Sociedad, Solidaridad

crisiseconomica¿Será posible, que comiencen a cambiar las cosas?.  El hecho de que, al lado de disparates mayúsculos, se vayan oyendo tímidas alusiones, a disposiciones que habría que cambiar, es, cuando menos,  una buena señal. Sólo señal. Pero por algo se empieza.

La situación económica actual, sucesora de una sociedad  de consumo en la que  estábamos cómodamente instalados, es una consecuencia, no la única, de actitudes y comportamientos que se podrían calificar con distintos adjetivos.

Decimos que no la única, porque durante ese tiempo anterior, fiados en  su bonanza y en la facilidad para conseguir cuanto se precisaba, se fueron dejando  a un lado, cosas importantes e  imprescindibles, para que cada cual pudiera ir construyendo su propia arquitectura humana. Y, ahora, estamos comenzando a sufrir las consecuencias de esta carencia.

Muchas cosas, no sólo el dinero, contribuyeron a ello: desde cosas tan serias como algunas leyes, a otras tan ligeras, efímeras o prosaicas, en su caso,  como los anuncios publicitarios.  Lo cierto es que entre unas cosas y otras, se fue imponiendo y nos fuimos acostumbrando, a vivir “en” y a vivir “la” sociedad del “usar y tirar”. O lo que es lo mismo: la sociedad del aprecio por lo poco costoso en lo material y en lo personal;  la del escaso interés por lo valioso y la del deslumbramiento por lo fácil. 

 Una sociedad  en la que la primacía es para aquello que no reclama esfuerzo, porque se perdió el afán de superación y el interés por lo bueno. Una sociedad en la que se empezó a preferir y se siguen prefiriendo, las copias a los originales y las imitaciones a lo auténtico.

Así se construyó y así se mantiene, por la misma razón que llegamos a ella: por comodidad. Comodidad que no permite que nos compliquemos ni que los demás nos compliquen. Es mucho más fácil dejarse llevar por la corriente o por los demás, que hacerles frente, aunque no esté claro que su opción sea la mejor. 

Por eso, alegra escuchar voces, tímidas o no tanto, que abogan por recuperar algunas de esas cosas perdidas o abandonadas a lo largo del camino.  Es bueno que comiencen a pronunciarse en voz alta, para que vayan “sonando” y así, recuperar cuando menos el nombre, si no el contenido, de lo antes despreciado y desperdiciado.

Por eso, que alguien diga que es necesario el esfuerzo a la hora de estudiar, de trabajar o hacer política, para hacerlo y hacerlo bien, es importante.   Y más importante aún, que se comience a hacer lo posible para rectificar aquello que, con el paso del tiempo, se ha comprobado como negativo.

Rectificar no es demérito ni desprestigio para quien lo hace. Es medida prudente que, sin palabras, dice mucho en favor de quien opta por ello.   

¿Será posible que se haya iniciado el cambio?.

3 Responses to ¿Será posible que mejora la crisis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.