10 cuestiones sobre la cultura “woke”

Filed under Noticias
Fuente: Ana Sánchez de la Nieta y Ana Zarzalejos Vicens – aceprensa

A diario leemos noticias sobre estatuas derribadas, linchamientos en redes, personajes cancelados, discursos, artículos o chistes mutilados, de personas ofendidas o escandalizadas. Los temas que hay detrás de estas cancelaciones, censuras o espirales del silencio se llaman racismo, machismo, transfobia, apropación cultural o gordofobia, por ejemplo. Estas manifestaciones se consideran formando pare de la cultura woke.

Ser woke es permanecer despierto (que es lo que significa este término afromericano) ante las injusticias o discriminaciones que han sufrido o sufren las minorías raciales, sexuales o religiosas. En este sentido, la cultura woke se dibuja como especialmente sensible hacia las injusticias.

El problema que tiene a veces esta cultura woke es que algunos postulados que defiende y los medios para conseguir la justicia no son siempre del todo justos. Cosa que ha hecho que políticos tan poco sospechosos de conservadurismo como Obama o Macron hayan denunciado públicamente algunos comportamientos del pensamiento woke.

A continuación se explican 10 cuestiones para entender un poco más esta tendencia ideológica y cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.