Células madre pluripotenciales sin riesgos añadidos

Filed under Bioética, General, Solidaridad

Hace cinco años el científico japonés Shinya Yamanaka descubrió cómo crear células madre idénticas a las embrionarias a partir de células adultas, reprogramándolas para que puedan convertirse en cualquier tipo de tejido, según las necesidades del paciente.  Ahora ha conseguido reducir el riesgo de que estas células se vuelvan cancerígenas.

La conquista, alcanzada por el investigador nipón Shinya Yamanaka, trueca el horizonte de la indagación en células madre, concibiendo inútiles los esfuerzos, aún estériles, con las células embrionarias. Pero hasta que las nacientes células pluripotentes inducidas (iPS) tengan utilización clínica, un obstáculo significativo se plantea en el empleo de retrovirus para introducir los genes que originan la reprogramación. www.observatoriobioetica.com

Yamanaka inventó cuatro genes que proporcionan a las células la pluripotencialidad, o sea la misma capacidad, que tienen las células madre embrionarias. Implantadas en células diferenciadas, por ejemplo de piel, las transforman en células madre pluripotentes.

Las iPS proporcionan tanta plasticidad como las células madre embrionarias, pero no exigen exterminar, ni clonar embriones humanos, ya que las células de partida se pueden obtener del mismo enfermo. En este aspecto, tienen las mismas prerrogativas que las células madre adultas, con el añadido de su mayor versatilidad. www.ips.gob.cl

Los dilemas que suscitan las iPS están en vías de solución gracias a los últimos estudios de Keisuke Kaji (Universidad de Edimburgo) y Andreas Nagy (Samuel Lunenfeld Research Institute, en el Mount Sinai Hospital de Toronto). www.ed.ac.uk

Las iPS logradas conservan perennemente su pluripotencialidad. Falta por investigar cómo controlar la diferenciación de estas células para que den lugar al tejido que se precise en cada caso. De modo que no se ha arribado a la última etapa, como afirma Kaji, en The Guardian: Es un paso hacia el uso práctico de células reprogramadas en medicina, que eliminará la necesidad de recurrir a embriones humanos, como fuente de células madre.  www.guardian.co.uk

La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal, afirma: “Ningún católico puede admitir, en ningún caso, prácticas como el aborto, la eutanasia o la producción, congelación y manipulación de embriones humanos”.  www.conferenciaepiscopal.es

Por otra parte, el Diccionario de Bioética, asevera que “Es gravemente ilícito el uso, con finalidad terapéutica, de las células madre embrionarias”.  www.unesco.org

One Response to Células madre pluripotenciales sin riesgos añadidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.