Contrarrestar la pobreza de los modelos actuales

Filed under General, Solidaridad

El estado actual de España es el resultado del estado mental de cada individuo que lo forma. Pues bien, en un momento donde se nos habla por todas partes de la crisis económica, de la corrupción y de los graves problemas bancarios, financieros, empresariales y laborales que venimos sufriendo, poco se dice sobre el dato clave de que el origen de dicha crisis en realidad es espiritual. Es interno, pero reflejado externamente por la falta de sentido común, ético y moral.

La causa de todos los problemas de la humanidad, desde que el hombre es hombre hasta la actualidad, se deben al alejamiento cada vez mayor del hombre con su auténtica realidad interior, ignorando así el verdadero sentido de su propia vida para la que ha sido concebido. Si a esto le sumamos la falta de principios y de valores morales y espirituales, es lógico comprender todas las crisis que se vienen viviendo desde el comienzo de la historia y el cenagal ético en el que vivimos actualmente en España.

Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo. Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro. Reconocer que el principal problema de España es que nos hemos convertido en un país mediocre. Hemos creado una cultura en la que los mediocres llegan a alcanzar los puestos más altos y son los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación.

Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de ciento treinta y cuatro minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente basura. Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo trece veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado. Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las ciento cincuenta mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir. Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro y que pone en libertad terroristas. Mediocre es un país que ha arrinconando la excelencia.

¿Se pueden formar jóvenes con grandeza viendo esa televisión donde las bragas fáciles, los culos flojos y las lenguas traidoras y chivatas son presentados como modelos y cobran 60.000 euros al mes, más que treinta investigadores juntos, o donde se permite que en la final de la copa de futbol de España, ante millones de españoles, muchos de ellos niños y jóvenes, se pite vergonzosamente al himno nacional en presencia del rey?. ¿Puede germinar la brillantez, si nuestros ciudadanos se informan cada día en telediarios donde los saqueadores y los corruptos se exhiben tras los focos y las cámaras?

España, aunque parezca increíble, ha tenido muchísimos grandes personajes: Juan de Austria, Cabeza de Vaca, Manuel López de Legazpi, Orellana, Miguel Servet, García de Paredes, María Pita, Junípero Serra, Sancho Dávila, Alejandro Farnesio, Lope de Figueroa, Teresa de Jesús… ¿Que ha pasado en España para que ahora, en lugar de esta gente tan brillante tengamos que compartir vida y nacionalidad con tanto tipejo y tipeja?

España necesita una dosis masiva de grandeza. Yo haría que nuestros niños se durmieran leyendo un libro, nunca viendo la televisión, porque el libro genera libertad, engrandece la mente y ayuda a comprender y a dominar el mundo. En las escuelas tendríamos como libro de texto para niños y jóvenes un tomo de biografías de españoles santos, valientes, ilustres, heroicos y armados de nobleza, en lugar de esos mediocres manuales de la LOGSE y del laicismo «progre». Su ejemplo serviría para contrarrestar la vulgaridad y la pobreza de los modelos actuales, esos que penetran en nuestras mentes a través de la televisión.

Cualquiera que lea esas biografías es más que probable que sienta como sus venas se llenan de amor por la patria común, de deseos de servir a los demás, de orgullo de ser español y de ganas de luchar por un mundo mejor.

Emilio Montero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.