Ecologismo integral en el día de la tierra

Filed under General, Solidaridad

El ecologismo bien entendido nos inclina a reforzar la alianza entre el ser humano y el medio ambiente, ya que dada la armonía natural que existe en la creación, la preocupación por el medio ambiente ayuda a comprender mejor otras exigencias morales como el respeto a la vida humana, a la naturaleza del matrimonio y a los más vulnerables de la sociedad.

El hombre  no es una especie cualquiera  pues frente a algunos activistas del ecologismo que ven al ser humano como una especie más entre otras, los seres humanos son criaturas con una dignidad inestimable que a la vez les compromete a respetar la creación como un don del Ser Supremo a toda la humanidad.

El ser humano posee la capacidad para reconocer un “orden intrínseco” y una ley natural en la creación, que puede descubrirse por medio de la razón y conduce al respeto del designio del Hacedor, un designio que está ordenado al bien del hombre. Esa ley establece cierto orden intrínseco que el hombre encuentra y que debe conservar. Cualquier actividad que se oponga a ese orden daña inevitablemente al hombre mismo”.

Puesto que “la naturaleza manifiesta un designio de amor y de verdad que nos precede, el hombre ha de “escuchar el lenguaje de la naturaleza y responder a él coherentemente” para reconocer lo que es justo. El ecologismo que debemos defender es inseparable “del respeto a la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, de la defensa de la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, y de una auténtica defensa de los excluidos y marginados de la sociedad.

Dado que el medio ambiente no le pertenece, el hombre está llamado a “administrarlo de forma responsable” y a buscar los recursos necesarios para que todo el mundo pueda vivir con dignidad. En esta administración, se ha de tener en cuenta que la protección del medio ambiente “no es solamente un asunto económico o tecnológico: sobre todo es moral”. De ahí que el principio de “solidaridad” (que incluye la preocupación por las futuras generaciones) deba primar sobre el cálculo utilitarista.

Finalmente debemos hacer un llamamiento a la acción para que los líderes políticos protejan el medio ambiente con medidas concretas, en un clima de “cooperación internacional” y “responsabilidad financiera”, de modo que los costes de implementar las políticas recaigan primordialmente en los Estados que son responsables de haber creado el problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.