El 89% de los adolescentes piensan que las drogas no gratifican en absoluto

Filed under General, Sociedad

La agencia Bungalow 25 ha sido seleccionada por la AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria) para llevar a cabo las campañas de comunicación de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), a lo largo de los próximos dos años. La resolución ha sido adjudicada tras la elección de las agencias que componen la AEACP y que consideraron como óptima entre las 18 candidatas que se presentaron a patrocinar, de forma filantrópica, la campaña de la FAD.

La AEACP apadrina la institución desde su fundación en 1986.“No juegues con las drogas” es el eslogan de la última campaña publicitaria para el medio Internet. Forma parte de la estrategia antidroga del Home Office británico y el Departamento de Salud de Londres. Pretende ayudar a la gente joven y a sus familiares a mantenerse informados sobre el daño que pueden causar las drogas.

También, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción ha divulgado otra campaña para prevenir las secuelas del consumo de cocaína bajo el lema: “60 por ciento más de sufrimiento”. Se está luchando por la vida que es sagrada y nadie ni nada debe atentar contra ella. La droga es la muerte, la inmolación de millones de seres ingenuos, en aras de uno de los más sucios y terribles negocios que ha conocido la humanidad. Luchar contra la droga; con una educación adecuada, con una menor permisividad, con un mayor respeto a la persona, con el ofrecimiento a la juventud de una perspectiva vital.

El consumo de estupefacientes produce un deterioro físico y psíquico que transforma el falso paraíso de unos instantes en un prolongado e insoportable infierno. La droga es un camino de ida, sin retorno.

Asimismo, se ha divulgado una nueva campaña bajo el eslogan “Todo tiene un precio”. Busca concienciar sobre la presencia de las drogas en la sociedad. La idea creativa descansa sobre la idea de que: “Lo más peligroso de las drogas es olvidarnos de lo que realmente son”.

La población compradora está entre los 15 y 64 años. La droga se trafica en un entorno marginal de indigencia. Son más de mil chamizos en los que residen otros tantos clanes que vegetan en situaciones quebradizas. Una humanidad aparte es la que brota en sus ajados moradores.

Por otra parte, los adolescentes juzgan que la droga más grave es la cocaína, seguida de las píldoras y el cannabis. Asimismo opinan sobre los beneficios del consumo de estimulantes. El 89% de los muchachos juzgan que no gratifica nada el consumo de pastillas, el 87,1% opina lo mismo de la cocaína, el 70,8% del cannabis. Los dos enigmas básicos son de carácter relacional, peleas con los allegados: un 16% y de violencia un 14,2%. Les siguen los atropellos, con un 11,7%, y los aprietos mentales, el 10,4%.

La batalla contra el comercio y el consumo de narcóticos requiere un compromiso político, una colaboración internacional y la ayuda de todos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.