En la sociedad del cuánto y del cómo, parece haberse olvidado el porqué. El psiquiatra Enrique Rojas invita en «Todo lo que tienes que saber sobre la vida» a descubrir la importancia de alcanzar la madurez psicológica para el desarrollo personal pleno.
ENTREVISTA DE RAQUEL ALCOLEA EN ABC
«No hay madurez psicológica sin conocimiento y sin reflexión», ¿qué hay detrás de esta frase de su libro?
La madurez significa conocer las aptitudes y las limitaciones y tener un proyecto de vida con cuatro grandes notas: amor, trabajo, cultura y amistad.
¿En qué medida afecta la pandemia a nivel psicológico?
El gran elemento que moldea la personalidad y le hace madurar es el sufrimiento, el dolor y la adversidad. A unos les convierte en neuróticos o personas conflictivas y a otros les lanza en la pirueta de sacar lo mejor de sí mismos.
En el arte de «saber vivir», ¿quiénes son los maestros?
La vida es la gran maestra. Enseña más que muchos libros. Pero debemos tener claro qué queremos hacer. El que no sabe lo que quiere no puede ser feliz.
¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un balance positivo de la vida personal. Tiene una curva ascendente. Pero la felicidad absoluta no existe. Tenemos que aspirar a una felicidad razonable.
¿Cómo se consigue eso?
Implica estar contento con uno mismo al comprobar que hay una buena relación entre lo deseado y lo conseguido. Es la administración inteligente del deseo.
¿En qué punto conectan la personalidad y los sentimientos con la madurez?
La madurez de la vida sentimental tiene que ver con dar en la clave con la pareja adecuada, acertar en el trabajo y tener un proyecto de formación profesional permanente.
Una persona está enamorada si…
Las manifestaciones del enamoramiento son la admiración por la otra persona, la atracción física y psicológica y empezar a tener hipotecada la cabeza por esa persona.
¿Cómo se puede reconocer a una pareja feliz?
La felicidad en la pareja consiste en tener buena salud y mala memoria. La capacidad para olvidar las cosas negativas es salud mental. También importa tener un programa de vida común en donde el amor sea trabajado de forma artesanal. El amor tiene un alto porcentaje de artesanía psicológica.
Los enemigos del amor son…
La rutina, la infidelidad y la incapacidad de perdonar. En los conflictos de pareja hay que poner las luces largas para ver el panorama en perspectiva y quitar importancia a las pequeñas dificultades y a la convivencia ordinaria.