Un estudio de ‘InfoQuincena’ del INCAS apunta como primeros factores del abandono escolar temprano a la ineficaz utilización de los recursos y al retraso escolar en las fases previas, también cita las insuficientes ayudas a la familia y la desigualdad en la renta Noticias relacionadas-
Fuente: Víctor Ruiz
¿Por qué un país como Polonia con menos recursos en Educación obtiene mejores resultados que España?
“Los resultados del sistema educativo español son anómalos en relación a los recursos aplicados”
La preocupante situación del sistema educativo en España, que nos sitúa a la cola de la excelencia en Europa, lleva a preguntarse una y otra vez sobre cuáles son las causas de ese fracaso escolar en un país que aplica suficientes recursos a la enseñanza como para estar situado entre los mejores.
En ese sentido, en términos comparativos, “la actuación española supone una anomalía” en el contexto europeo, “es decir, se aparta excesivamente de lo que sería lógico esperar a partir de los recursos aplicados”.
Así lo considera el estudio El rendimiento escolar. La anomalía española, realizado por el Instituto de Estudios del Capital Social (INCAS) de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Ahora bien, a partir de ese estudio del INCAS, posteriores actualizaciones de los datos manejados en el mismo permiten, desde el diagnóstico basado en la correlación estadística, identificar los factores que poseen mayor influencia en el rendimiento escolar.
Según la publicación InfoQuincena 11, para el desarrollo del capital humano y el capital social, elaborada por el INCAS, existe una determinada correlación entre ciertas variables que, aunque “no es sinónimo de causalidad, también resulta cierto que sin correlación la causalidad no existe”.
La correlación estadística permite observar si, ante la desviación de una determinada variable, lo hace también de manera equivalente otra variable. La correlación puede ser directa o inversa y se expresa en términos numéricos de 1 a -1. Cuanto más cerca está de 1 o de -1 más equivalencia hay entre las dos variables. Cuanto más se acerca a cero más débil resultará la correlación. Esto se puede ver en el ejemplo: a más tabaco más cáncer (directa); a más deporte menos cáncer (inversa).
Divorcios y aborto, fundamentales
Las correlaciones estadísticas analizadas en el InfoQuincena para toda Europa permiten afirmar que los principales factores con mayor capacidad de explicación del bajo rendimiento escolar en España son la ineficacia de los recursos aplicados a la enseñanza y el retraso escolar en las fases previas al abandono escolar temprano (AET).
Entre los cuatro factores fundamentales que favorecen el bajo rendimiento también se encuentran el incremento de los divorcios y el aborto en el seno de la familia.
A todos ellos se suman otros factores de menor entidad, aunque también significativos, como son las insuficientes ayudas a la familia, la desigualdad en la renta, el aborto específico entre los más jóvenes o los retrasos en la educación primaria.