Interrogantes en torno a la futura ley del aborto

Filed under Bioética, Familia, General

redmadre2Nos movíamos entre dudas y perplejidades, pero las declaraciones de dos ministras nos han sacado de ellas. Según sus “autorizadas voces”, la nueva ley del aborto, vendrá a hacer más felices a las mujeres. 

Surge el primer interrogante: ¿Por qué no han dicho también que, lo será especialmente para quienes viven del pingüe negocio abortista, que tanto horror produjo al ser destapado y confirmado con fotografías macabras, que hemos olvidado?.

El segundo, al escuchar que, una vez publicada la ley, cualquier mujer tendrá garantizado el “derecho” a abortar: ¿Dónde figura ese derecho? . En cambio el que sí figura y recoge la Constitución, en su Articulo 16, es el derecho a la vida.

Se nos ha dicho que hasta la semana 14, el aborto será libre.

¿Quién ha determinado ese límite y en función de qué criterios?. Porque a ninguno de sus inspiradores, redactores y legisladores,- tras los avances técnicos que lo demuestran a diario -, les cabe la menor duda de que lo que se destruye, se deshace,  en cada aborto es una vida. ¿O sí?. Una vida no es un algo fabricado. Una vida es un ser creado, diferente, nacido en y alimentado por, su madre, hasta el momento del aborto.

Según lo escuchado, a partir de la proclamación de la Ley, cualquier menor de 16 años podrá abortar sin permiso de sus padres…

Ante esta ocurrencia, surge la duda: ¿han leído, aunque sea someramente, los artículos relacionados con los menores, contenidos en el Código Civil?.  

Habría sido importante que hubieran puesto vista y atención sobre sus Artº 46, 314 y siguientes, para no caer en contradicciones. Si hablan de la necesidad del permiso paterno para contraer matrimonio, entre los 14 y 16 años, o del paterno o judicial para emanciparse, ¿cómo no se va a necesitar para abortar, si no está emancipada?. ¿No lo necesita, por igual razón, para que le realicen la operación quirúrgica, imprescindible para curarla una afección?.

¡Hasta casada, siendo menor de 16 años, tiene limitados sus derechos!

Algunos no los puede ejercer sin permiso de su marido o del juez, si también es menor. El mismo Código Civil, es explícito en este sentido, en su Artº 324.

¿Y abortar, no tendrá limitaciones?

Dicen, además, que esta ley hará feliz a muchas mujeres. ¿Desde cuando segar una vida, dar muerte, produce alegría?. En alguna ocasión, momentáneamente podrá producir tranquilidad, pero de ello a la felicidad…

Otras cosa. Está de moda el ecologismo y por él, proteger la naturaleza, las especies animales… ¡Estupendo!. Pero si se protegen sus crías, ¿es que las de las personas son, ahora, de inferior categoría?. ¿Qué se pretende?. ¿Congraciarse con el personal?… ¿Por qué?… ¿Para qué?…

¿A nadie llama la atención el decidido empeño de empujar a las personas, especialmente jóvenes, a comportamientos instintivos y sentimentales?…¿Por qué no se les explica también las consecuencias escondidas tras ellos?.

¿Acaso por miedo? . Porque son ya muchos los médicos que están lanzando voces de alarma acerca de situaciones de impotencia y esterilidad posteriores, no deseadas. ¿Por qué no se les escucha?.

¿Por qué no se piensan otras soluciones más humanas?. ¿Nadie repara en que se trata de un problema que afecta, no sólo a algunos individuos, sino a la sociedad entera?. ¿Qué es lo que, de fondo, se pretende?….

One Response to Interrogantes en torno a la futura ley del aborto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.