Para María Menéndez, presidenta de la Asociación de Familias Numerosas en Madrid, la familia es «la célula básica de la sociedad sin la cual no podría tener futuro la sociedad, tal y como la conocemos hoy». Además, asegura que «la familia impregna con valores, principios y virtudes a la sociedad y solo se aprenden en la convivencia diaria de la familia sin necesidad de clases o cursos».
Por sus incansables actividades a favor de la vida y de las grandes familias, ha sido galardonada en la XIV edición de los #PremiosHO que otorga la asociación HazteOir.org. La premiada ha reconocido sentirse emocionada al ver que su labor es reconocida.
Fuente: ABC
¿Por qué cree que la familia no resulta de interés para los partidos políticos en España?
Porque los intereses de los políticos siempre son a corto plazo, inmediatos, responden a sus intereses electorales. Si un tema consigue votos, es interesante y bueno. El tema de la familia es a largo plazo. Para formarla se necesitan unos años, sí o sí. Ese tiempo no cuenta para ellos.
¿Las familias numerosas españolas están recibiendo ayudas suficientes?
No. Y sólo hay que ver el poco prestigio que tenemos en España. En otros países se les tiene una enorme consideración que se refleja en las leyes y normas que se aprueban. También se nota en cómo ponen en valor a la familia, dan hasta las gracias y compensan económicamente por dedicar tiempo, esfuerzo, dinero en formar y mantener una familia que revertirá en unos años para bien de toda la sociedad.
En este sentido, ¿qué papel ha desempeñado la Asociación de Familias Numerosas de Madrid?
Tratamos de cuidar a las familias por el enorme valor que tienen para todos. Les proporcionamos información, servicio, atención a sus problemas y las representamos ante los medios de comunicación y los políticos (administración e instituciones), reivindicando lo que debería ser justo y no se legisla o se hace de manera injusta (reclamaciones, recursos, quejas, propuestas,…). Además, intentamos cuidarnos entre nosotros, buscando beneficios para las familias a cambio de la cuota que se paga por asociarse.
¿Qué medidas debería tomar el Gobierno a favor de la familia?
Crear un organismo que nos sirva como interlocutor y que pueda trabajar de forma transversal porque los problemas de las familias numerosas son los mismos que tienen los demás, pero se multiplican al tener numerosos hijos (discapacidad, enfermedad, paro, movilidad,…). Considerar a cada hijo con la progresividad, sobre todo en la fiscalidad, queel IRPF considere a la familia no solo al individuo, aplicar la renta per cápita, que las leyes amplíen beneficios y que se promocione la natalidad, el matrimonio y la maternidad, además de considerar jurídicamente al niño no nacido como un miembro más de la familia. Y valorar como aportación en todos los niveles la dedicación exclusiva al cuidado del hogar y de los hijos. La conciliación de la que tanto se habla sólo será verdadera si se deja libertad para que las personas puedan elegir formar una familia y se remunere el trabajo de cuidar a la familia, con derecho a la posterior pensión. En ocasiones, para legislar medidas de conciliación, los políticos y las administraciones se inmiscuyen en la gestión privada de la vida familiar.
¿Cuál sería la medida más importante de todas?
La progresividad, considerar a cada hijo aunque no llegue a ser cotizante, y el valor de la dedicación exclusiva al cuidado de la familia, hogar e hijos.
¿Qué le parece haber sido galardonada con el #PremioHO 2017?
Un honor inmerecido. Emocionada por ver que la labor de crear y sostener una familia es reconocida. Y dar valor también así a la labor de servicio que se hace en la asociación. Vosotros nos dais voz que es lo que más necesitamos.