La mujer femenina

Filed under General
María Calvo es profesora universitaria y autora de diversos libros sobre temas educativos y defensa de la equidad entre el hombre y la mujer

La ideología de género y el feminismo campan a sus anchas en el mundo de la cultura, el entretenimiento y también en la educación. Por no hablar ya del ámbito de la política, donde gran parte del espectro político está a los pies de estas dos ideologías, a pesar de que la guerra entre ambas corrientes sea cada vez más potente.

Su implantación está trayendo de manera directa la paulatina destrucción de la familia, la ausencia de hijos y también la destrucción de la persona. Y de personas destruidas y maleables surgen sociedades débiles y por tanto una civilización milenaria que se derrumba.

En su libro «La mujer femenina» (Rialp), María Calvo, profesora universitaria y experta en estas cuestiones, afronta esta realidad e insiste en la urgencia de actuar ya para precisamente salvar la civilización que hoy todavía podemos lograr reconocer.

La escritura señala directamente al Mayo del 68 y la revolución sexual. En su opinión, “las separaciones, el divorcio, el aborto, la violencia doméstica, la confusión en la identidad sexual, han caracterizado los años siguientes a aquella revolución que, habiéndose adueñado monopolísticamente del símbolo del amor y la paz, trajo consigo conflicto, frustración e infelicidad al entorno familiar y, en consecuencia, al social”.

De este modo, Mayo del 68 se ha convertido –tal y como señala Calvo- en el “inicio del camino hacia la depresión social”. Ve claramente el nexo de unión entre aquel movimiento revolucionario y los fenómenos actuales.

Por ello, María Calvo recalca que “la revolución sexual y la ideología de género que ha venido de su mano no han liberado a nadie”. Al contrario, considera que han traído la “esclavitud”.

Sin embargo, en la tesis que defiende en su libro insiste en que el tiempo de lamentarse ha terminado y es “urgente reaccionar, además cuanto antes “pues el coste es demasiado elevado: la deconstrucción de la persona humana, de la familia, de la sociedad, de la civilización”.

¿Qué propone para dar la vuelta a esta situación? En su opinión, el primer paso debe ser conseguir el reconocimiento social y el respeto hacia la feminidad y la masculinidad.

“Hombres y mujeres nunca han sido iguales, sino cada cual único a su manera; cada sexo amplía el carácter del otro. Esto implica que cada uno, para ser verdaderamente único, depende de la reciprocidad con un compañero igualmente único”, asegura.

De hecho, Calvo se ve obligada a explicar algo que hasta hace no demasiado tiempo era algo obvio pero que ha sido negado en el debate público. Hombres y mujeres son iguales en derechos, deberes, dignidad, humanidad… Esto es la igualdad. Pero esto no implica que negar las diferencias que existen entre los sexos.

El empeño que existe en negar dichas diferencias implica según la autora de «La mujer femenina», llenar las relaciones “de conflictos, tensiones y frustraciones” pues hombres y mujeres habitan en “dos realidades emocionales” diferentes. Por tanto, comprender esto “ayudará a acortar el espacio que nos separa”.

María Clavo ve fundamental que se llegue a dicha comprensión de las diferencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.