La prevención del sida es lo esencial

Filed under General, Sociedad

ONUSIDA, la organización de las Naciones Unidas para la lucha contra el sida,  considera que los gais y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los trabajadores sexuales, las personas transgénero, las personas que se inyectan drogas y las personas en prisión o bajo reclusión de otra clase son los cinco grupos de población clave especialmente vulnerables al VIH.

Fuera del África subsahariana, el 80% de las nuevas infecciones por el VIH, por ejemplo en 2016, se situó entre los grupos de población clave y sus parejas sexuales. E incluso en el África subsahariana, el 25% de las nuevas infecciones en 2016 fue entre los grupos de población clave.

La prevención como estrategia para acabar con el sida aplicable especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH) es el camino a seguir, según se ha puesto de manifiesto durante la 22 Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2018) que se está celebrando en Amsterdam (Holanda).

Una excelente iniciativa en este sentido es  la «estrategia ABC» de prevención del sida. La aplicación de la «estrategia ABC» de prevención del sida «habría reducido en 6 millones los infectados por el VIH» y supondría también 4 millones menos de huérfanos, sostiene Jokin de Irala, investigador y profesor de la Universidad de Navarra, en el libro «Propóntelo, propónselo, evitar el sida». Los derechos de autor de la obra, escrita por de Irala y los científicos Matthew Hanley y Cristina López del Burgo, se han cedido a organizaciones que ayudan a los huérfanos.

La medida «A» de la «estrategia ABC» se refiere a la abstinencia como único método seguro para evitar el contagio; la «B» se centra en la práctica de la monogamia si no es posible la «A»; por ultimo, la «C» es la utilización del preservativo, que «puede reducir el riesgo de contagio pero nunca eliminarlo». «La excesiva confianza en los preservativos ha incitado a muchos a tener relaciones sexuales en cualquier circunstancia de edad y riesgo», advierte de Irala; reducen, pero no eliminan totalmente el riesgo de contagio.

En medio la difícil situación por contagio de VIH que sigue viviéndose  en Africa, Uganda sobresale por su éxito en frenar la epidemia. Este país logró bajar la tasa de infectados del 15% de los adultos en 1991 a 4,1% en 2003. La clave de este éxito tambien se ha atribuido a la Estrategia ABC diseñada por el Programa Nacional de Control del SIDA (National AIDS Control Programme, NACP), con el propósito de establecer una respuesta nacional a la epidemia caracterizada por la tolerancia, un fuerte compromiso político y el apoyo a quienes padecen la enfermedad.

Teniendo en cuenta estos parámetros, desde el gobierno se promovió un proceso activo de movilización comunitaria en alianza con la sociedad civil, programas escolares de salud, líderes culturales, organizaciones religiosas y empresarios, que permitió la difusión de la estrategia, lo que contribuyo a su gran éxito.

Los tres elementos del ABC pueden contribuir a reducir la epidemia. Ahora bien, no todo programa tiene que promoverlos todos: cada organización de lucha contra el Sida puede centrarse en el elemento o los elementos que considere más apropiados. Además, hay que dosificarlos de distintas maneras, según los casos. Con los jóvenes, “si no han iniciado la actividad sexual, la primera prioridad ha de ser alentar la continencia” (A); en caso contrario, “la manera más eficaz de evitar la infección es volver a la continencia o mantener la fidelidad mutua entre personas no infectadas” (B). Si esto no basta, se puede promover el preservativo (C), informando a los jóvenes de que reduce el riesgo de infección en un 80%, pero no eliminan totalmente el riesgo de contagio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.