La retirada de la asignatura de EpC es una buena noticia

Filed under General

El dominio mental para conseguir el poder es tan antiguo como las sociedades humanas. Ya los egipcios y los incas utilizaron esta capacidad. Su principio elemental es divinizar a la persona que lo ejerce. Tanto los faraones como los reyes incas eran sagrados para sus pueblos.

Los Estados actuales también pueden caer en esa tentación. El proceso se inicia en la escuela. Y es que el adoctrinamiento escolar es la clave del sistema, pues las inteligencias inmaduras son fácilmente moldeables; los principios morales aún no han arraigado con fuerza en la mente del niño y su capacidad de análisis es mínima. Éste es el momento adecuado para conseguir una masa de futuros ciudadanos imbuidos del “pensamiento único”.

El niño es una página en blanco en la que los adultos escribimos su destino. Educar para que sea un verdadero hombre (me refiero, por supuesto, a la especie “homo sapiens”, sin distinción de sexos), es una de labores más trascendentes que se pueden realizar. Por eso, cuando se llega a esa situación de adoctrinamiento, total o parcial, la única defensa de la persona para conservar la libertad de la conciencia y de pensamiento, es el círculo familiar.

La familia es la última defensa. De esta forma ha actuado la familia en contra de la asignatura Educación para la Ciudadanía, por entender que era adoctrinadora y un instrumento de pensamiento único. Ahí quedan las 55.000 objeciones de padres, los 3.000 procedimientos reclamando el derecho a la objeción, las 398 demandas al Estado español en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y las ocho denuncias en foros internacionales.

La retirada de esta asignatura de los planes de estudios de los escolares hace que hoy nos sintamos un poco más libres. Debemos estar satisfechos. Y es que nadie puede imponer su ideario a los demás, ni aunque considere que es bueno. Nadie puede atentar contra las libertad de las conciencias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.