Internet, a través de sus redes sociales, quita tiempo de estudio a uno de cada cinco chiquillos en período colegial, a juzgar por la investigación Civértice. En el sondeo se interrogó a chavales de entre 10 y 18 años ¿cual era su rumbo a continuación del refrigerio nocturno? y el 76 por ciento confirmó que el empleo de las nuevas tecnologías.
MySpace, Facebook y Tuenti son las redes sociales que más han triunfado. Son la nueva inclinación por la que marcharán los internautas adolescentes. Ciertamente, se sitúan en los 100 millones de consumidores activos.
Según la educadora de la Universidad de Navarra, Rosario Sábada: «El 90 por ciento de los escolares tiene su perfil en Tuenti. Las redes sociales fomentan la creatividad y la gratificación instantánea en detrimento del esfuerzo y la reflexión» y recomienda a los padres y educadores que «sean ellos quienes tomen las decisiones según convenga a cada uno de los menores para formar una personalidad equilibrada».
A nivel internacional, a juzgar por una indagación de CP Próxmity, realizada en 19 países; el 43 por ciento se percibe más intrépido, el 31 por ciento más cerebral y más comunicativo el 29 por ciento.
Por otra parte, las redes sociales se han tornado como un soporte promocional muy valioso; Marck Zuckerberg, inventor de Facebook, destacó en una conferencia que pronunció en Madrid, que el número de usuarios, en castellano, de su red social, asciende a 12 millones de usuarios de los cuales 1,4 millones son españoles.