Solidaridad es mucho más que filantropía

Filed under General, Solidaridad

La persona realmente solidaria se implica en las tareas humanas y además procura mover a otros a que tomen conciencia de la raíz de donde provienen todos los males, y dentro de sus posibilidades  procuren poner remedio a tantas injusticias, a las deplorables condiciones en que viven muchos hombres, que constituyen una ofensa a la dignidad humana.

Sentirnos solidarios de los demás hombres en sus problemas y carencias, en su ignorancia y falta de recursos económicos, no puede ser un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas, sino la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.

La verdadera solidaridad nos impulsa a sentir un hondo respeto por las personas, por toda persona, a no permanecer jamás indiferentes ante las necesidades de los demás. De cada uno de nosotros se debería poder decir al final de la vida que pasamos nuestra existencia «haciendo el bien» en el ambiente en que se desarrolla nuestra vida: en la familia, en los compañeros de trabajo, en los amigos, en aquellos que encontramos en el camino por cualquier motivo.

La esperanza en el Cielo de los creyentes no debilita el compromiso en orden al progreso de la sociedad, sino por el contrario le da sentido y fuerza para promover a su alrededor un mundo más justo y más humano. Es preciso que los cristianos sepamos poner en nuestras relaciones cotidianas de familia, amistad, vecindad, trabajo y esparcimiento, el sello del amor cristiano, que es sencillez, veracidad, fidelidad, mansedumbre, generosidad, solidaridad y alegría.

Un ejemplo impactante de esta verdadera solidaridad lo constituye el trabajo que desarrollan los profesionales del Centro de Cuidados Paliativos Laguna de Madrid. A continuación transcribimos algunas palabras del presidente de la fundación que hizo posible la creación de este centro:

«El dolor sólo puede afrontarse, y ser derrotado, si es atendido. Negado y temido, crece» . Esta cita, de un conocido escritor del siglo XIX, tiene más vigencia que nunca en esta sociedad en la que nos encontramos en este momento, en pleno siglo XXI.
 
Porque cada día es mayor el número de personas dependientes, ancianas o que sufren enfermedades en fase avanzada sin expectativas de curación.

Para estos casos, en los que aliviar, escuchar y acompañar es la opción más efectiva, existen los Cuidados Paliativos , un modo muy especial de atender a los pacientes y a sus familias.

Acompañar hasta el final, enseñar a vivir hasta el último minuto con la conciencia de que dar vida a los días es mucho más que sumar días a la vida. Esa es la misión de los Cuidados Paliativos que apoyamos en nuestro Hospital Laguna.

 VER VÍDEO

VER NUESTRO BLOG

Síguenos:       FACEBOOK          TWITTER  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.