Hannah Arendt, que había vivido en sus propias carnes el horror del régimen nazi, asistió al juicio de Adolf Eichmann, el coronel de las SS responsable del transporte de los deportados durante el Holocausto, con el objetivo de escribir una crónica para The New Yorker. Durante el proceso, la pensadora alemana llegó a la conclusión […]
Les confieso que estoy emocionado, impresionado, conmovido. Hace apenas quince días estaba compartiendo ratos maravillosos, paseando tranquilamente con mi familia, sentado en alguna terraza con los amigos o yendo a misa a mi parroquia, y de repente todo ha cambiado radicalmente. Estamos recluidos en casa, encerrados, sin poder salir, a no ser que vayas a […]
El reciente trabajo del profesor David L. Hoffmann de la Universidad de Ohio en Estados Unidos, editado recientemente en España por ediciones Rialp, sobre la vida y la obra de Jósif Stalin (1878-1953), supera los ámbitos de una biografía convencional, para convertirse indudablemente en un fecundo y documentado estudio de filosofía de la historia y, […]
La soledad también viaja en metro. Hace días entré en un vagón cuando un señor mayor, con gorra visera, gafas de pasta y rictus bonachón –me recordó al abuelo de Up– entregaba una pajarita de papel a un niño, de unos cinco años, que viajaba con su padre. El niño tomó la pajarita, tiró de […]
Quien opone vida y razón suele olvidar que, lejos de ser una facultad inerte, la razón tiene intereses, y que son precisamente estos intereses los que prestan a la vida humana su dimensión y relieve más característicos. Kant los concentraba en torno a tres preguntas fundamentales: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar?, […]
FUENTE: JOSEMARÍA CARABANTE ¿Hay algo más doloroso que la mirada de un niño a las puertas de la muerte? Ante una experiencia de esa índole, cualquier intento de explicación, cualquier muestra de aliento, resultan de algún modo obscenos. En esos casos, cuando la razón se da de bruces con el absurdo y ni siquiera el […]
«Cuando la conocí tenía 16 años. Fuimos presentados en una fiesta, por uno que decía ser mi amigo. Fue amor a primera vista. Ella me enloquecía. »Nuestro amor llegó a un punto en que ya no conseguía vivir sin ella. Pero era un amor prohibido. Mis padres no la aceptaron. Fui expulsado del colegio y empezamos […]
El viejo Chesterton (¿Alguna vez fue joven?) Dijo que había un pagano que tenía medios de comunicación y docena de religiones, pero que no era un pagano sino un ateo. Puestos a elegir, prefiero a ateo porque necesita a Dios para definir: «Niego la existencia de Dios». El drama del sueño es que no puede […]
Hoy todo el mundo habla de bienestar digital . Los grandes protagonistas de la construcción del ecosistema tecnológico —Google, Facebook, Twitter e Instagram— han tenido que incorporar esta expresión en su vocabulario a marchas forzadas. ¿Por qué? . Hoy día muchos menores de edad deambulan enganchados al teléfono móvil. Hasta ahora estos gigantes han entrado […]
Hemos dicho que hay básicamente dos maneras de abordar un fracaso profesional, familiar, afectivo, o del tipo que sea. La primera es asumir la propia culpa y sacar conclusiones que puedan llevarnos a aprender de ese contratiempo. La segunda es afanarse en culpar a otros y buscar denodadamente responsables externos de nuestra desgracia. De la […]